Banfield no pudo pasar de un empate sin goles ante Atlético Tucumán, sumó su segundo empate al hilo y perdió la posibilidad de escalar en las posiciones. La falta de puntería fue el factor preponderante para que Banfield no le pueda ganar a Atlético Tucumán. El equipo de Matías Almeyda, que lleva cuatro partidos sin perder desde que se hizo cargo del Taladro, con este empate sin goles quedó lejos de aspirar a descontarle puntos a Olimpo. El conjunto del Pelado no jugó bien en el segundo tiempo y terminó siendo reprobado por su gente. Lo mejor se vio en la primera mitad, pero la falta de puntería de los delanteros atentó contras la chances de ponerse en ventaja.
En el complemento las acciones fueron parejas, el trámite fue lento, ya que ambos equipos sintieron el desgaste de lo realizado en el primer tiempo, sobre todo los locales. A su vez, como el Decano no tenía nada por perder, se conformó con el punto que se llevaba del Florencio Sola, entonces el match se diluyó sin situaciones en las áreas, por lo que el empate en cero fue justo.
De este modo, ambos perdieron una gran chance de acercarse a la zona de ascenso y lentamente, comienzan a despedirse del ascenso.
El Santo sanjuanino lo dio vuelta y se quedó con una final por la categoría al derrotar 3-1 a Unión. Así superó a Independiente en los promedios, que ahora está obligado a ganarle el domingo a Argentinos. Unión perdió la cadena y Franzoia se fue expulsado. En San Juan había clima de final del mundo. Los dos equipos más complicados con el promedio se medían en un mano a mano, quizás la última chance de soñar con la permanencia. Y se jugó como tal: la historia comenzó feliz para Unión, que aprovechó su chance para ponerse en ventaja, pero luego se quedó y San Martín pudo darlo vuelta con el gran ingreso del pibe Riaño, que clavó doblete y dejó a su equipo por encima de Independiente en la tabla más temida.
Fue un partido ciclotímico. San Martín salió con todo a buscarlo pero el palo se lo negó a Bolaños y Unión entendió que con adelantarse un poco haría daño. Por eso, luego de amigarse con la pelota, armó un jugadón para que Cosaro ponga el primer grito de la noche. Pero extrañamente los de Sava luego retrocedieron y cedieron el protagonismo.
Y San Martín, que nunca dejó de creer en la victoria, fue hasta conseguirla. Para eso contó con el excelente ingreso de Claudio Riaño, quien marcó un doblete para darlo vuelta y desatar la fiesta en San Juan. El Tate se quedó enroscado en protestas, Franzoia se fue expulsado y, mientras tanto, Landa liquidó el pleito con un gran cabezazo.
San Martín respira y sueña con la permanencia. Por lo pronto, ganó merecidamente y sabe que, si Independiente no le gana a Argentinos, habrá trepado uno de esos altísimos peldaños que conducen a mantener la categoría. En la mano de enfrente, el Unión de Sava quedó agonizando y con respirador.
B Nacional | Boca Unidos 1 - Independiente Rivadavia 0
Independiente Rivadavia cayó como visitante en Corrientes por 1 a 0 ante Boca Unidos. Gonzalo Ríos, a los 6' del primer tiempo, anotó el único tanto del encuentro. La Lepra terminó con 10 por la expulsión de Renzo Vera sobre el final del complemento.
Partido malo, deslucido. Independiente no mejoró su producción de mitad de cancha hacia adelante e hizo un paso atrás en el rendimiento defensivo. Esa seguridad que ganó ante Sarmiento no se repitió en Corrientes y el equipo de Del Bosco volvió a ser ese conjunto flaco, indeciso, que pierde partidos a causa de una distracción.
Boca Unidos encontró el gol temprano y cambió los planes de la Lepra. A los 6’ de la primera mitad, Juan Ignacio Alvacete durmió en el fondo y quedó enganchado para habilitar al delantero Gonzalo Ríos quien remató sin inconvenientes. Taborda atajó en un primer intento pero en el rebote, Ríos no perdonó y adelantó a su equipo en el marcador.Independiente no tuvo ideas y debió acudir a la pelota parada para generar peligro en el área rival. Para colmo de males, en la única clara que tuvo, Brítez Ojeda se lo perdió de frente al arco en el epílogo del segundo tiempo. Boca hizo su negocio. La Lepra nunca le encontró la vuelta al partido y se volvió con las manos vacías de Corrientes. Además sigue comprometido con los promedios y si mañana gana Deportivo Merlo, lo superará nuevamente en la tabla. Por su parte, los correntinos, se recuperaron del traspié ante Patronato y sumaron tres valiosos puntos para escalar en la tabla y alimentar el promedio, pensando en la temporada entrante.
Después de una "mini racha" de tres sin perder, Instituto cayó este sábado 1 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el estadio de Alta Córdoba, por la 31ª fecha de la Primera B Nacional. Con arbitraje de Héctor Paletta, el equipo de Frank Kudelka mostró buen juego al final del primer tiempo, pero el partido en general fue chato y con escasas situaciones de gol.
En el segundo, "el Lobo" salió con todo y a los 4' Emanuel Urresti, después de una salvada doble de Chiarini, puso el 1 a 0.
Luego, Instituto buscó sin ideas el empate que no llegó por la pobreza de la Gloria y porque el rival se defendió bien.
Los DT movieron bancos, y Kudelka mandó a la cancha a los juveniles delanteros Juan Mare y Pablo Soda. Sin embargo, el entrenador del Lobo, Mario Gómez, apostó a un equipo más defensivo para sostener la definitiva victoria.
Así, los jujeños se recuperaron tras 4 partidos sin ganar y sin convertir goles y sumaron tres puntos fundamentales para engrosar el promedio y mantenerse en los puestos de arriba. Todo lo contrario para la Gloria, que desea que se termine pronto este torneo, volvió a mostrar un flojísimo nivel y se fue muy silbado por sus hinchas.
En Santa Fe y bajo la lluvia, Colón venció a Arsenal con un golazo de Prediger y sumó su quinto partido sin perder: consiguió 13 de los últimos 15 puntos jugados. Suma, sube en la tabla y sueña con la Sudamericana. Le cambió la vida. La llegada de Pablo Morant hizo que la realidad de Colón diera un vuelco. A siete puntos de Lanús y Newell’s (al menos hasta que los punteros jueguen), este Sabalero sabe a qué juega y lo plasma.
Ante Arsenal le costó, tuvo que elaborar el triunfo desde la paciencia y sin frustrarse por la falta de puntería de sus hombres de ataque (en especial de Gigliotti). Y lo ganó bien, con un golazo de Prediger que dejan en evidencia la fe que se tiene este equipo, que sumó 13 de los últimos 15 puntos y que por primera vez terminó con la valla invicta. Ni la lluvia torrencial lo pudo parar…
No la tuvo fácil el equipo de Morant ante un Arsenal que se paró bien cerradito atrás y con mucha gente. Y que, en cada ataque, intentaba ser punzante. Así, los hombres de Alfaro tuvieron la mejor del primer tiempo: gran jugada colectiva, Aguirre la bajó de cabeza al área chica y Benedetto definió mal delante de Pozo. Esa jugada fue la que encendió al local. La tuvo Bernardello, la tuvo Gigliotti en la última del primer tiempo y también una en el inicio del primero. Hasta que llegó el jugadón de Prediger, que entró a pura gambeta para definir al primer palo, abajo, difícil para Campestrini. Después, Colón lo manejó con inteligencia, intentó neutralizar a su rival y cerró la victoria para seguir soñando. Con la moral altísima, ¿por qué no soñar con más? La Sudamericana no está lejos.
Godoy Cruz ganaba bien con gol de Óbolo y tras la roja a Stracqualursi lo tenía controlado. Pero en el segundo tiempo, a los 11, se fue expulsado Insúa, el Santo comenzó a empujar y a los 35 Kannemann puso el 1 a 1 final. Justo empate en el Bajo Flores. Godoy Cruz era más que el Santo y pudo abrir el marcador dos veces. Primero con un tremendo remate de Lértola, a los 31, que reventó el palo izquierdo de Ibáñez y cuatro minutos después con un cabezazo de Sigali que fue al travesaño.
A los 36, Trucco le sacó una polémica roja directa a Stracqualursi porque consideró que le pegó una trompada a Sigali, algo que no ocurrió.
A los 11 de la segunda mitad se fue expulsado Insúa por falta inexistente sobre Villalba.
A partir de ahí San Lorenzo se adelantó y comenzó a empujar al Tomba a su área. A los 35, tras una gran jugada colectiva por derecha, Correa tiró el centro para Kannemann, que llegó como un tractor y puso la cebeza para el 1 a 1.
San Lorenzo comienza a despedirse de la lucha por el título. Ya suma cuatro partidos consecutivos sin triunfos como local (3 derrotas y un empate). Mientras que Godoy Cruz, que venía de caer con River, desperdició la chance de quedar a tiro de la punta.
Boca perdió de nuevo, ahora contra Estudiantes, y suma diez partidos seguidos sin triunfos en el torneo. Esta vez el que se levantó contra el equipo de Bianchi fue el Pincha, con gol de Maxi en su primera victoria.
Es el colmo de Bianchi. El mismo técnico que fue protagonista del récord de 40 partidos invicto, hoy es el entrenador de un equipo que sumó diez partidos sin ganar en el torneo local, que tiene sólo una victoria en el campeonato, al que le llegaron una sola vez con claridad y le convirtieron.
Y el gol, justo a una semana del superclásico en la Bombonera, ¡se lo hizo Núñez! Así como Unión y San Martín de San Juan, Boca le dio de comer a Estudiantes, que ganó por primera vez en el torneo.
Está bien que la cabeza de todo Boca mira a la Libertadores, al partido del miércoles con el Corinthians, pero no deja de preocuparles al DT, a los jugadores y a los hinchas que el equipo (el A ni el B) no aparece en el Final, que cambian los nombres pero no los resultados.
Cuando le llegaron, le convirtieron. Una nueva derrota, la cuarta en el torneo. Volvió Ledesma y también Erbes, como para ponerse a tono para la Libertadores. Pero ésa es otra historia. Esta, la de acá, cuenta que el equipo está en el fondo de la tabla, que suma nueve puntos, y que hizo despertar a Estudiantes. Ah, encima igualó su peor racha en el Profesionalismo (10 sin ganar).
Árbitro: Flavio Márquez. Aunque dejó pasar una inmejorable oportunidad de descontarle a un rival directo por el ascenso, Banfield deberá mentalizarse en volver a encarrilarse en la senda del triunfo si es que quiere seguir teniendo chances. Aunque Olimpo continúa a nueve unidades y tendrá un encuentro a priori accesible ante Nueva Chicago, el “Taladro” buscará una victoria ante Atlético Tucumán para mantener la ilusión bien latente. Matías Almeyda sufre por las bajas obligadas que tendrá en el equipo, ya sea por suspensiones o lesiones. Entre ellas aparecen Marcelo Bustamante y Andrés Silvera, quienes por haber llegado a las cinco amarillas no podrán jugar. Sus lugares serán ocupados por Bettini y Bauchet, respectivamente. Al DT también se le sumó la baja de Gustavo Toledo, quien fue sustituido por un esguince de tobillo ante los bahienses, ingresando por él Omar Zarif. El cambio se repetirá.
Por su parte, Ricardo Rodríguez, que sufre por la irregularidad del equipo que ya quedó afuera de toda lucha, mantiene una duda. La misma se debe a que Líder Mármol todavía no se recuperó del desgarro en el aductor de la pierna derecha y será exigido. En el caso de que no llegue a estar en óptimas condiciones, en su lugar continuará Francisco Dutari. Probables formaciones: Banfield: Pablo Santillo; Gonzalo Bettini, Favio Segovia, Fabián Noguera; Omar Zarif, Roberto Brum, Iván Pérez, Nahuel Yeri; Ricardo Noir, Andrés Chávez y Nicolás Bauchet. DT: Matías Almeyda. Atlético Tucumán: Cristian Lucchetti; Santiago Ladino, Líder Mármol o Francisco Dutari, Deivis Barone, Edgardo Galíndez; César Montiglio, Matías Ballini, Diego Barrado, Gabriel Méndez; Gonzalo Bustamante y Juan Pereyra. DT: Ricardo Rodríguez.
Historial: Jugaron 17 partidos con 8 victorias de Banfield (24 GF), 5 triunfos de Atlético Tucumán (21 GF) y 4 empates.
Último enfrentamiento: 28/10/2012, Fecha 12. Atlético Tucumán 1 (Bustamante) - Banfield 1 (I.Pérez).
Con la mentalidad puesta en seguir sumando para tomar más aire en la tabla de los promedios, Independiente Rivadavia se presenta este sábado en Corrientes para jugar ante Boca Unidos. El encuentro arrancará a las 19.30. El Azul vivió una semana tranquila tras la victoria ante Sarmiento de Junín y el técnico Claudio Del Bosco decidió no modificar el equipo para el choque de esta tarde.
La única baja es Cristian Fabbiani, quien debido a un esguince del tobillo izquierdo no pudo viajar para formar parte de la delegación. Además de querer engrosar el promedio para separarse de sus rivales directos, Independiente buscará cortar una larga sequía jugando como visitante. Desde la fecha 13ª, la Lepra no consigue sumar fuera de Mendoza. La última vez que el Azul salió victorioso fuera de Mendoza fue ante Huracán de Parque Patricios, a quien venció 1 a 0 con gol de Víctor Píriz Alvez. Ocho partidos ya han pasado desde entonces. Enfrente estará Boca Unidos, con la conducción técnica de un ex DT de Independiente Rivadavia: Claudio Úbeda. El equipo correntino, cayó nuevamente en estos dos últimos encuentros en la irregularidad que lo caracteriza durante esta temporada, calzándose otra vez el traje que menos bien le queda. Se presenta como un equipo inseguro, especulador, con pocas ambiciones y conformista, actitud esta que dejó entrever en el juego demostrado en Paraná, hasta que el rival convirtió y no supo cómo cambiar el chip para ir a buscar el empate.
Para el encuentro de esta noche, el entrenador rosarino dispuso que regresen al equipo titular Cristian Núñez y Santiago Raymonda. El delantero, que no actuó por lesión primero, y luego por problemas familiares, en los dos últimos juegos, entrará en lugar de Pablo Bastianini. En tanto que el “enganche” volverá a la formación principal por José Luis Villanueva, tras recuperarse de una contractura en el aductor de la pierna derecha, de la cual se resintió ante el “decano” tucumano, dejándolo sin la posibilidad de viajar a Paraná. Probables formaciones: Boca Unidos: Gastón Sessa- Alan Pérez, Alejandro Manchot, Matías Moisés, Leonardo Baroni- Gonzalo Ríos, D. Sánchez Paredes, Alejandro Frezzotti, Guillermo Israilevich- Santiago Raymonda- y Cristian Núñez. DT: Claudio Úbeda.
Independiente Rivadavia: César Taborda- Walter García, Ariel Agüero, Renzo Vera, Juan Ignacio Alvacete- Franco Quiroga, Damián Toledo, Marcos Brítez Ojeda, Lucas Allosa- Mauricio Ferradas y Víctor Píriz Alves. DT: Claudio Del Bosco.
Historial: Se vieron en las caras en 7 oportunidades. Boca Unidos ganó 3, Independiente 2 y también empataron 2.
Último enfrentamiento: 26/10/2012, Fecha 12. Independiente Rivadavia 3 (Sena-Brítez Ojeda-Ferradas) - Boca Unidos 0.
Horario: 19:00 Hs. Estadio: Juan Domingo Perón. Árbitro: Héctor Paletta.
Instituto tendrá este sábado un duro partido para corroborar la leve mejoría que mostró en sus últimas tres presentaciones. A las 19, el equipo de Frank Kudelka recibirá al Gimnasia (J) de Mario Gómez. El encuentro, correspondiente a las 31ª fecha de la B Nacional es casi determinante para el Lobo, que se juega una de sus últimas fichas en su lucha por alcanzar algún puesto de ascenso. Tras la derrota como local ante Ferro, con el gol sobre la hora de Javier Corea, la Gloria no recibió goles en contra y, a pesar que carece en la definición de sus jugadas, el Albirrojo dejó la sensación de haber obtenido una mayor solidez en el fondo. Claro está, siempre apoyándose en su arquero Julio Chiarini.
Por eso, y a pesar de algunas dudas que surgieron por problemas físicos de algunos jugadores, Kudelka repetirá por tercer encuentro consecutivo a los mismos titulares.
Por su parte, el Lobo llega a Córdoba a 10 puntos de distancia de Olimpo de Bahía Blanca quien es hoy el último equipo que tiene uno de los tres pasajes a Primera. Gómez apostará a un equipo veloz por las bandas, donde se moverán en ataque Emanuel Urresti y Nicolás Ibáñez. De centro delantero jugará el ex Instituto Miguel “Monito” Fernández. El DT, realizará tres variantes en comparación al partido que perdió en Florencio Varela. Ingresaran Jossimar Mosquera, Marcelo Guzmán y Nicolás Ibáñez por Luis Maldonado (lesionado), Sergio Vittor y Matías Garrido.
Posibles formaciones: Instituto: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Cristian Báez, Martín Zbrun; Franco Canever; Mauro Bellone, Federico Vismara; Marcos Aguirre; Pablo Burzio, Gonzalo Piermarteri y Santiago Biglieri. DT: Frank Kudelka.
Gimnasia (J): Lucas Hoyos; Pier Barrios, Javier Páez, Jossimar Mosquera, Ignacio Sanabria; Leonardo Ferreyra, Marcelo Guzmán, Gabriel Solís, Emanuel Urresti; Nicolás Ibáñez y Miguel Fernández. DT: Mario Gómez. Árbitro:Héctor Paletta ya dirigió en este torneo a Gimnasia en dos oportunidades, ambos fueron empates 0-0 (ante Patronato y Crucero del Norte). Mientras que a Instituto lo hizo una sola vez en el empate 2-2 ante Huracán.
Historial: Disputaron 22 partidos. Instituto ganó 10, Gimnasia de Jujuy ganó 6 y también empataron 6.
Último enfrentamiento: 28/10/2012, Fecha 12. Gimnasia (J) 2 (M.Fernández-Fileppi) - Instituto 3 (Velázquez-Burzio-Barreiro).
San Martín, que quiere alejarse del fantasma del descenso, recibirá hoy en San Juan a Unión de Santa Fe, que parece ya estar condenado a perder la categoría, por la undécima fecha del Torneo Final.
El Verdinegro, con 8 puntos, está en zona de descenso con un promedio de 1,089, y de ganar quedaría con 1,117 con lo que superaría a Independiente (que tiene 1,104), si el 'rojo' cae ante Argentinos Juniors en Avellaneda. El conjunto sanjuanino, que viene de igualar en un tanto con All Boys, en Floresta, tendrá respecto de ese partido la ausencia del delantero Diego García en reemplazo del colombiano Humberto Osorio, quien sufrió un pequeño desgarro en los isquiotibiales de la pierna derecha. El entrenador Rubén Forestello realizará otros dos cambios: en la zaga central, Damián Ledesma recuperará su lugar y sustituirá a Santiago Hoyos. En tanto, Facundo Affranchino entrará por Andrés Alderete,
En Unión (11) el DT Facundo Sava incluirá a Santiago Zurbriggen como lateral por el costado derecho en lugar del suspendido Emmanuel Brítez, mientras que Brahian Alemán entrará por Fausto Montero, en una decisión táctica.
Probables formaciones: San Martín SJ: Luis Ardente; Cristian Alvarez, Damián Ledesma, Lucas Landa y Emmanuel Mas; Facundo Affranchino, Luis Bolaños, Maximiliano Bustos y Jorge Luna; Diego García y Sebastián Penco. DT: Rubén Forestello.
Unión: Alejandro Limia; Santiago Zurbriggen, Bruno Bianchi, Nicolás Correa, Guillermo Cosaro; Brahian Alemán, Marcelo Sarmiento, Nicolás Bruna, Damián Lizio; Andrés Franzoia y Pablo Magnín. DT: Facundo Sava
Historial: 19 juegos registran entre ambos. San Martín ganó 11, Unión 4, resultando empate los 4 restantes.
Último enfrentamiento: 20/10/2012, Torneo Inicial 2012, Fecha 11. Unión 1 (Landa e/c) - San Martín SJ 2 (Bogado-Osorio).
Desde las 18:10, el "Sabalero" expondrá su invicto de cuatro partidos bajo la dirección técnica de Pablo Morant. Con la intención de meterse en zona de Copa Sudamericana, recibirá a los dirigidos por Gustavo Alfaro, que en los últimos partidos recibieron varios 'golpes'. Aunque la tabla de posiciones marca que Arsenal está mejor que Colón (16 puntos contra 12), el "Sabalero" atraviesa por un mejor presente. Desde que Pablo Morant es el técnico, jugó cuatro partidos, ganando tres y empatando uno; mientras que Arsenal llega tras varios 'golpes' futbolísticos, tanto en la Libertadores como en el 'Final'. Para este compromiso, el elenco santafesino tendrá solamente una variante, si se toma como referencia el último encuentro ante Racing. El que ingresará será, justamente, quien hizo el gol del empate en Avellaneda, Iván Moreno y Fabianesi, que reemplazará a Carlos Luque.
Por su parte, Gustavo Alfaro hará dos cambios, uno obligado y otro por una decisión táctica. Suspendido por cinco amarillas, Diego Braghieri será sustituído por Víctor Cuesta; mientras que Darío Benedetto ingresará por Mariano González.
Probables formaciones:
Colón: Diego Pozo; Luis Castillo, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldes, Bruno Urribarri; Gabriel Graciani, Hernán Bernardello, Sebastián Prediger, Iván Moreno y Fabianesi; Facundo Curuchet y Emanuel Gigliotti. DT: Pablo Morant.
Arsenal: Cristian Campestrini; Martín Nervo, Lisandro López, Víctor Cuesta, Damián Pérez; Carlos Carbonero, Iván Marcone, Jorge Ortiz, Nicolás Aguirre; Darío Benedetto y Julio Furch. DT: Gustavo Alfaro.
Historial: Se cruzaron en 21 ocasiones de las cuales Colón triunfó en 5, Arsenal ganó 9 y empataron 7.
Último enfrentamiento: 19/10/2012, Torneo Inicial 2012, Fecha 11. Arsenal 2 (López-Ortiz) - Colón 0.
Tal cual sucedió hace dos semanas en San Juan, Boca volverá a presentarse un sábado, día inusual para sus partidos. En esta oportunidad será ante Estudiantes, a quien visitará en el estadio Único Ciudad de La Plata. Y será un duelo de necesitados, ya que ambos atraviesan un mal presente. El "Pincha" aún no ganó en el torneo y está último con cuatro unidades; mientras que el "Xeneize" sólo triunfó en un compromiso 'local' (ante Quilmes, en la primera fecha).
En su segundo partido como director técnico de Estudiantes, Mauricio Pellegrino decidió 'borrar' a dos jugadores de renombre: Román Martínez y Gastón Fernández. Sus lugares serán ocupados por Leonardo Jara (volverá tras cumplir la fecha de suspensión) y Carlos Auzqui.
Por su parte, para este encuentro, y dando una nueva muestra que la prioridad es la Copa Libertadores (recibe el miércoles a Corinthians), Carlos Bianchi apostará por un equipo con mayoría de habituales suplentes. Igualmente, lo más destacado pasará por los regresos de Claudio Pérez, Pablo Ledesma y Cristian Erbes, recuperados de sendas lesiones; mientras que Agustín Orión estará en el arco y Santiago Silva como '9'.
Probables formaciones:
Estudiantes: Guillermo Rulli; Marcos Angeleri, Germán Ré, Leandro Desábato, Jonatan Silva; Gastón Gil Romero, Marcos Gelabert; Leonardo Jara, Carlos Auzqui, Maximiliano Núñez; y Duvan Zapata. DT: Mauricio Pellegrino.
Boca: Agustín Orión; Leandro Marín, Claudio Pérez, Lisandro Magallán, Nahuel Zárate; Pablo Ledesma, Cristian Erbes, Leandro Somoza, Juan Manuel Sánchez Miño; Lautaro Acosta y Santiago Silva. DT: Carlos Bianchi.
Historial: 176 partidos disputaron en total. Estudiantes ganó 37, Boca 98, mientras que empataron 41.
Último enfrentamiento: 21/10/2012, Torneo Inicial 2012, Fecha 11. Boca 0 - Estudiantes 0.
San Lorenzo, que suma tres reveses seguidos como local, intentará ponerle fin a esta serie negativa ante Godoy Cruz de Mendoza. En el Ciclón, el defensor Mauro Cetto es duda debido a que aún no está completamente restablecido de una sobrecarga muscular, aunque de jugar saldría del equipo Santiago Gentiletti. Por su parte, el entrenador de Godoy Cruz de Mendoza, Martín Palermo, confirmó que hará dos variantes con respecto al equipo que perdió ante River en el Malvinas Argentinas. Volverá al equipo el lateral izquierdo Emanuel Insúa, tras cumplir con la suspensión, en lugar de Leandro Grimi y a ello se le suma la ausencia de José San Román, quien se resintió de una distensión, y ocupará su puesto el juvenil Fernando Zuqui.
Probables formaciones: San Lorenzo: Matías Ibáñez; Fernando Meza, Pablo Alvarado, Mauro Cetto o Santiago Gentiletti y Walter Kannemann; Ignacio Piatti, Enzo Kalinski, Juan Ignacio Mercier y Leandro Navarro; Héctor Villalba y Denis Stracqualursi. DT: Juan Antonio Pizzi.
Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; Fernando Zuqui, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Emanuel Insúa; Gonzalo Castellani, Federico Lértora y José Luis Fernández; David Ramírez; Facundo Castillón y Mauro Obolo. DT: Martín Palermo.
Historial: Disputaron 13 encuentros en total. San Lorenzo ganó 7, Godoy Cruz 3 y empataron la misma cantidad.
Último enfrentamiento: 20/10/2012, Torneo Inicial 2012, Fecha 11. Godoy Cruz 0 - San Lorenzo 0.
El Colectivero le ganaba 1 a 0 a Rosario Central a los 42 del primero. Minutos después el árbitro Lamolina vio un penal inexistente que atajó Gaona. En el segundo tiempo, siguieron los mamarrachos del juez: cobró infinidad de faltas que solamente él vio, y de una de ellas llegó el empate, casi sobre el final del partido. El triunfo de Rosario Central llegó una vez más, con ayuda del árbitro en tiempo de descuento gracias a un tiro libre dentro del área del conjunto misionero que se fue en medio de fuertes protestas. El Colectivero, perdió una gran chance de volver a soñar con la permanencia. Jugó un gran partido, pero Nicolás Lamolina, el 'personaje' que se llevó todo el protagonismo de la noche, le robó la ilusión y le quitó tres puntos que valían oro para Crucero. Lamentable.